Tips para prevenir los temidos piojos con la vuelta al cole

Tips para prevenir los temidos piojos con la vuelta al cole



El regreso al colegio viene acompañado de un temor compartido por los padres, los temibles piojos. Unos diminutos parásitos que traen por el camino de la amargura a muchas familias, ya que se transmiten rapidísimamente de una cabeza a otra, ocasionando molestos picores en el cuero cabelludo.

Los niños son el grupo de población más propenso a sufrir una infestación de piojos y una vez contagiados resulta complicado eliminarlos. Además, los niños pueden actuar como foco de infestación para el resto de la familia, dificultando todavía más la solución al problema.

Aunque se ha asociado erróneamente con falta de limpieza o higiene, nadie está libre de sufrir pediculosis, nombre que recibe la infestación con larvas de piojos (liendres) o piojos adultos. Estos molestos parásitos se han extendido y reforzado por lo que debemos de dejar de tratarlo como un tema tabú y ponernos manos a la obra.

Por suerte, ya existen en el mercado un amplio abanico de tratamientos y champús antipiojos, que además pueden comprarse online y adquirirlos cómodamente en casa. 

Pero antes de llegar a ese punto, hay que tratar de prevenir el contagio y para ello existen una serie de pautas y consejos que se deben seguir para reducir el riesgo en la medida de lo posible:


  1. El cabello largo y suelto facilita la transmisión de los piojos, por lo que es aconsejable asistir al colegio y a actividades donde se comparta espacio con otros niños con el pelo recogido.

  2. Utilizar gominas, lacas y acondicionadores puede servir para prevenir el contagio, ya que dificulta que los piojos puedan adherirse al cabello

  3. Revisa frecuentemente (dos o tres veces por semana) el pelo de los pequeños para detectar si hay liendres. Para ello se puede utilizar un peine de púas finas o una lendrera.

  4. Estar atentos a las informaciones del colegio o de otros padres e intensificar las revisiones del cabello de los niños si sabemos que algún compañero está infestado. De la misma forma, en el caso de que haya piojos en casa hay que avisar a la escuela y a amigos y familiares sin excusa.

  5. Como medida de prevención se deben limpiar y desinfectar frecuentemente los cepillos, peines y accesorios para el cabello que utilicen los niños. En caso de que ya se haya producido la infestación, se deben lavar a más de 50º de temperatura o desinfectar con alcohol; así como las toallas, la ropa de cama y la ropa que hayan utilizado.

  6. Es importante explicarles a los pequeños que no deben pegar sus cabezas a las de sus compañeros, ni jugando, ni tumbarse juntos en colchonetas. Tampoco deben intercambiar ni compartir toallas, gorras, bufandas, diademas o peines con sus compañeros.

  7. El aceite de árbol de té sirve para prevenir las infestaciones de piojos. Se deben diluir unas 10 gotas de este en agua y pulverizar la mezcla sobre el cabello, incidiendo especialmente en la zona de la nuca y detrás de las orejas, donde anidan los piojos buscando el calor corporal. Este aceite natural también resulta útil a la hora de erradicar a los piojos o prevenir una nueva infestación.

Es fundamental no bajar la guardia y aplicar estas medidas si queremos evitar este molesto problema.