Los ojos de tus peques son la ventana de su mundo

 

Los ojos de tus peques son sus ventanas al mundo. Como padres siempre estamos pensando en lo mejor para ellos y siempre nos pueden surgir preguntas como: ¿Cuándo debo acudir a una primera revisión? ¿Es importante que acuda a una edad temprana?

 

Aun recuerdo como de pequeño, con unos 8 años, me gustaba sentarme en la parte de atrás de clase. Pero como no veía nada, ni siquiera entornando muy fuerte los ojos ni ladeando la cabeza conseguía distinguir las letras en la pizarra. Así que en vez de copiar de la pizarra copiaba del cuaderno de mi compañero, el cual yo no entendía como podía llegar a leer desde tan lejos, pero a la vez me parecía normal y ni siquiera es algo que hablé con mis padres y tuvo que ser la profesora la que se dio cuenta que algo pasaba con mi vista.

 

 

El pediatra o médico de familia examinará los ojos de los peques al nacer y en las revisiones siempre los tendrá en cuenta, sobre todo a partir del momento en el que empiezan a poder reconocer letras y números y se pueden comunicar. Pero es importante que como padres estemos atentos a este tipo de situaciones, ya que nuestros peques no tienen por que saber que esto es normal. Además hoy en día es más fácil y cómodo obtener lentes de contacto a buen precio que cuando los papás éramos pequeños.

 

Algunos problemas comunes en los niños y ante los que debemos ponernos alerta pueden ser:

 

• Ojos llorosos persistentes

 

• Frotarse los ojos con frecuencia (cuando el peque no tiene sueño)

 

• Sensibilidad a la luz

 

• Material blanco o amarillo en la pupila

 

• Enrojecimiento que no desaparece

 

• Pus o costra en los ojos

 

• Ojos bizcos

 

• Entrecerrar los ojos

 

• Inclinación o giro frecuente de la cabeza

 

• Párpados caídos o abultados

 

Además si ves que tiene alguna de estas conductas también te aconsejamos que lo consultes con tu pediatra, médico de familia u oftalmólogo pediátrico:


  • Si se sienta muy cerca de la tele.

  • Si siente dolores de cabeza habituales.

  • Si cierra un ojo para enfocar.

  • Si ladea la cabeza cuando se requiere un esfuerzo visual

  • Si guiña mucho los ojos y con fuerza.

  • Si cuando pinta o colorea, pega mucho la cabeza al papel

  • Si entrecierra los ojos cuando tiene que leer algo lejano.

  • Si pierde el interés en la lectura.

  • Si sus movimientos son torpes, como correr, atrapar un balón, etc...

  • Si además de estas conductas, en la familia hay casos de miopía y otras enfermedades.

 

En el caso de niños más mayores que tengan problemas como la miopía, a parte de por las gafas tradicionales, se puede optar por lentes de contacto que serán una buena opción, sobre todo si les gusta el deporte o tienen que acudir al colegio con mascarilla. Si ya habéis acudido al oftalmólogo y sabéis las dioptrías que tienen vuestros peques podéis pedirlas de una forma muy cómoda por internet en tiendas como Vision Direct España .

 

Y vosotros, ¿habéis tenido que acudir ya al oftalmólogo pediátrico? ¿Habéis detectado alguna de estas conductas en los peques de la casa? ¡Contadnos vuestra experiencia!